Tu propio Fisio

TU PROPIO FISIO ONLINE Y EN CASA

Estirar

Razones para hacer estiramientos

No son pocas las patologías que tienen al estiramiento muscular como recomendación básica para mejorar, ni pocas técnicas que lo emplean como mecanismo preventivo.

Cuando te lo mandan, lo primero que te preguntas, seguramente, es “¿y eso para qué sirve?” seguido de “¿me será útil?”  vamos a explicarte todos los beneficios, efectos y aplicaciones que poseen.

Previenen de lesiones tanto musculares como tendinosas, como pueden ser contracturas musculares, tendinitis, roturas de fibras, etc.

Aumentan la longitud muscular. Cuando estiramos, provocamos en el músculo la separación del punto de inserción del punto de origen. Es como si agarrásemos una cuerda y tirásemos en direcciones opuestas de cada uno de sus extremos. ¿La longitud de la cuerda aumenta, ¿verdad? Pues eso mismo ocurre al estirar, que ganamos amplitud en los músculos.

Disminuyen el tono muscular. Aunque solo lo hace cuando existe mucho tono muscular. En tales ocasiones, el músculo se acorta al estirar, aproximando los puntos de origen con los puntos de inserción.

Los estiramientos preparan a la musculatura para la actividad físico-deportiva, aumentando el consumo de oxígeno y la temperatura corporal, y mejorando así el rendimiento físico.

Previenen la aparición de las agujetas, favoreciendo la estimulación reparadora, siempre y cuando los estiramientos sean suaves y poco intensos.

Potencian la recuperación muscular, dado que aceleran la regeneración fisiológica después de practicar deporte.

Corrigen desequilibrios musculares. Es decir que, al estirar, estamos corrigiendo una anormalidad en la fuerza de uno o varios músculos de un grupo concreto, que se encargan de una función específica.

Disminuyen la rigidez o resistencia muscular de reposo. Gracias a ello, ayuda a la mejora tanto de la articulación como de la musculatura implicada.

Aumento de la amplitud en las articulaciones. Al estirar soportaremos mejor el dolor, debido a todos los efectos antes descritos, por lo que tendremos como resultado que el rango de movilidad en nuestras articulaciones mejore.

Aunque son muchos los beneficios que nos proporcionan los estiramientos existen ocasiones en las que estos están contraindicados, por lo que, en caso de duda, consulta siempre con un profesional.

Si estás interesado en encontrar con más detalle toda la información de todos los efectos antes descritos, puedes acceder a la bibliografía